25/06/2024 06:04:37 AM
25/06/2024 06:04:37 AM

Eurofiscales fichados por Sánchez saquearon el Begoñagate antes del ok del juez

La pata hispana de la fiscalía europea retira bombas que amenazan a Sánchez en sumarios: Mediador, Koldotrama, Begoñagate… Pretexta que saquean fondos europeos. Pero hay cientos de casos donde ocurre y no entra en tromba.

La cronología desnuda su secuestro del Begoñagate. El 25 de abril de 2024 la fiscalía española pide el archivo del caso. Sin oír testigos ni leer el informe de la UCO.

Al día siguiente, la sección española de la fiscalía europea pide información al juez Peinado sobre sus pesquisas. Recuerda su competencia si afectan fondos europeos.

Pero sin esperar respuesta ni permiso judicial, la eurofiscalía española ordena ya a Red.es que le remita los expedientes recomendados por Begoña Gómez.

Lo justifica con un informe de la IGAE (Hacienda). Actúa tras saber «por publicaciones en Prensa» los contratos denunciados. Justo lo que Moncloa reprochó al juez.

Mientras la fiscalía de García Ortiz pide carpetazo, la eurofiscalía española hurta el sumario al juez. Una no ve indicios; la otra, sí. Ambas tienen sede y competencia en España. Y claros nexos con Sánchez. Sus antagónicas vías le benefician con su punto común. Barren a Peinado.

 

Pero algo delata el celo de la eurofiscalía española. El juez no le admite hasta el 7 de junio que investigue la parte Red.es de su sumario, pero dicho organismo lo hace ya desde el 26 de abril. Mes y medio antes de recibir luz verde de Peinado. ¿Tanto le urgía? ¿Se iban a fugar los expedientes?

Acto seguido, Begoña Gómez pregunta al juez qué le investiga tras ceder los contratos de Red.es (la parte más sospechosa para la Audiencia Provincial).

Peinado podrá alegar sus presuntas apropiaciones de bienes de la Complutense u otra cuestión, pero el relato favorece a la imputada. Antes la investigaba por una denuncia ultra basada en meras noticias, Moncloa dixit, ahora sin su mejor bala sumarial…

El apellido europea de esta fiscalía parece garantizar su independencia. Pero los siete miembros de su sección española, que investigan los saqueos de fondos comunitarios en nuestro país, fueron nombrados en 2021 por Sánchez.

Los eligió una comisión integrada por su ministro y secretario de Estado de Justicia, su secretario de Innovación, los directores de Cooperación jurídica y de Coordinación de la UE, un abogado del Estado, un representante de la fiscalía general…

Tantos electores gubernativos como fiscales elegibles. Y con currículos singulares. Varios pilotaron causas contra el PP (Gürtel, Baleares, Rato), otro pidió archivar el 8M (la presunta negligencia sanchista ante al COVID). Ninguno es famoso por investigar al PSOE. Y su jefe emanó de una terna de Moncloa.

Compite con Anticorrupción, pero casi nunca investiga corrupción. Y tiene efecto balsámico. Sus casos desaparecen de la luz mediática y judicial. Inactiva las acusaciones particulares. Ni pueden pedir ni ver diligencias. Ni cuestionar su investigación.

Ha ocurrido con FIAPP (Mediador). Sus investigados no saben si son más culpables o inocentes que hace un año. Pero sepultó el escándalo. FIAPP, como destapó este diario, contrató 4, 2 millones a un mercenario.

El parco historial investigador de corruptelas de la eurofiscalía española contrasta con su furor por asumir el Begoñagate. 

2023. Investigó 321 millones esquilmados a la UE en España, pero 176 eran fraude del IVA. Sólo el 3,3% era corrupción. De sus 47 casos abiertos sólo tres eran sobre corrupción.

Ninguna iniciada de oficio. Sumaba ya 55 denuncias ajenas. Más de la mitad  procedentes de autoridades españolas. Ninguna bajo investigación judicial. Registró sólo cuatro condenas.

Sumaban más sus fiscales (7) y asesores (9) que sus acusados: 3. Magro fruto de 47 investigaciones sobre 321 millones.

2022. Investigó un caso de corrupción. Logró cero condenas. Apenas tres casos vivos judicialmente. Sólo actuó cuatro veces de oficio. El resto fueron peticiones de autoridades españolas (49), UE (8) o particulares. Abrió 42 investigaciones sobre 170 millones saqueados pero la mitad eran meros fraudes del IVA.

Sólo un caso de “corrupción” pero anotó 16 de “fraude en los gastos relativos a contratación pública.” Anticorrupción lo llama corrupción. Anotó una malversación. Tampoco lo llamó corrupción

Choca que en un año sólo hallase una corrupción y malversación de fondos UE en ministerios, autonomías y municipios de España cuando actúa a partir de 10.000 euros.

2021. Ni un caso de corrupción. Ni de malversación. Eso sí, el fraude del IVA copó el dinero robado a la UE (37 sobre 40,6 millones). Sumó 9 casos. ¿Casos abiertos de oficio? Cero.

Un veterano investigador policial resume su conflicto. «Cuando un equipo de España juega, el árbitro no puede ser español. Pero la UE deja que cada país se autoinvestigue. La corrupción salpica al Gobierno español (Koldo, Mediador, Begoñagate), pero el Gobierno elige al árbitro». Sánchez rivaliza con Negreira. El puto amo.